Hacia una formación onto-epistemológica de artistas-docentes. Un cruce de experiencias.
Resumen: El capítulo reflexiona acerca de dos conceptos que han sido tratados de manera dualista a lo largo de la historia; el ser artista...
Comparto parte de mi interés académico…en general trabajo tres líneas: la investigación artística, educación y aspectos ligados con el feminismo.
García-Huidobro, R., Hoecker, G., Montenegro, C. y Schenffeldt, N. (2025) El sentido pedagógico en las artes. Prácticas artísticas, territorios y relaciones sociales. Santiago: Editorial Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa.
García-Huidobro, R (Ed). (2020) Cruzar la Mirada. Resignificar a las artes en la sociedad actual. Santiago: Ril Editores. ISBN 78-956-01-0843-2
García-Huidobro, R. y Hoecker, G. (Comp) (2020). Dos cruces y mil subjetividades.
García-Huidobro, R. (2019). Experiencias del saber pedagógico de mujeres artistas-docentes. Narraciones biográficas sobre el desplazamiento del saber. Santiago: Editorial Cuarto Propio. ISBN 978-956-396-041-9
https://drive.google.com/file/d/1h6Lp1jCwuBugk2wELT3Tj62A9rfDnEXG/view?usp=sharing
https://www.cuartopropio.com/libro/experiencias-del-saber-pedagogico-de-mujeres-artistas-docentes/
García-Huidobro, R. (s/f) Retratos de la desterritorialización materna en pandemia. En Calderón, N. (Ed.) Cuerpos y territorios en la Investigación Artística. Montevideo: Editorial Universidad de la República de Uruguay. En diagramación, publicación en 2025
Montenegro-González, C. y García-Huidobro, R. (2024). Investigaciones educativas con perspectiva de género. En Bueno, S., Sancho-Gil, J. y Hernández-Hernández, F. (Organizadores) Docentes investigadores. Epistemes y metodologías (pp.117-132). Salvador de Bahía: Editorial Edufba. https://repositorio.ufba.br/bitstream/ri/38719/3/docentes-pesquisadores_repositorio.pdf
García-Huidobro, R. (2022). Retratos y relatos sobre la relación materna en pandemia. El saber relacional de la urgencia. Amigó, L. (Ed.) En Ser madre es un placer (p.224-240) Barcelona: Icaria.
García-Huidobro, R. y Navarrete, K. (2021). Nuevos desafíos territoriales para las universidades. Equidad en acceso y formaciones libres de estereotipos. En Silva-Peña, I., Oliva, M.A, Espinoza, O y Santa Cruz, E. (Editores) Estallido Social en Chile. Lecturas sobre Educación y desigualdad en Chile. “Desigualdad y discriminación educativa en Chile. (p. 63-77). Santiago, Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana.
García-Huidobro, R. (2018). Hacia una formación onto-epistemológica de artistas-docentes. Un cruce de experiencias. En Red de Estudios sobre la Educación. Escenarios educativos latinoamericanos. Una mirada desde la universidad (p. 8-19) Lima: REDEM ISBN: 978-612-46680- 6-7
García-Huidobro, R. (2015). El saber docente desde una perspectiva de género. Un saber relacional. En Apieche Saberes para Chile. Memoria de la II Jornada Académica de Investigadores chilenos en Europa, Aportes para Chile. (pp.17-30) Sevilla: Punto rojo libros.
García-Huidobro, R. (2015). El espacio entre. Saberes docentes de mujeres artistas-docentes. En Márquez, M. J., Prados, M. E., Padua, D. (Ed.) Historias de vida en educación. Voces Silenciadas. (pp. 126-138) Universidad de Almería. http://repositorio.ual.es/jspui/handle/10835/3766
García-Huidobro, R. (2015). Un relato de experiencia para comprender a la Cultura Visual como estrategia metodológica. En Barbosa, Helena; Quental, Joana [Eds]. Proceedings of the 2nd International Conference of Art, Illustration and Visual Culture in Infant and Primary Education. (pp. 288-293) São Paulo: Blucher. DOI 10.5151/edupro-aivcipe-55
García-Huidobro R. (2014). Diálogos con mujeres artistas, docentes. Transitar entre mi práctica artística y de investigación académica. En Marín Viadel, R., Roldán, J. y Molinet Medina, X. (Eds.) Fundamentación, criterios y contextos en investigación basada en las Artes e Investigación Artística (pp. 265-28) Granada: Universidad de Granada.
García-Huidobro, R. Hoecker, G. y Mela J. (2025). Abordajes metodológicos en las prácticas artísticas colaborativas en Chile. Revista Praksis. 22(1), 152-176.
García-Huidobro, R. (2025). El método de taller artístico de discusión para investigar la experiencia de artistas-docentes en la era postcualitativa. Maskana. Publicación en junio de 2025.
García-Huidobro, R. y Hoecker, G. (s/f). La mediación artística en el profesorado de artes en Chile. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, nº 16. Aceptado.
García-Huidobro, R., Schenffeldt, N., Montenegro, C. (s/f). Acompañar prácticas artísticas colaborativas desde relatos autoetnográficos feministas en Chile. Revista Disparidades de Antropología. En proceso de revisión de pares.
García-Huidobro-Munita, R. y Viveros-Reyes, F. (2023). Resiliencia en las subjetividades del profesorado de artes visuales en Chile. Estudios Pedagógicos, 49(3), 187–206. Scielo. https://doi.org/10.4067/S0718-07052023000400187.
García-Huidobro-Munita R. y Freire-Smith M. (2023). Hacia prácticas artísticas de mediación en contextos sociales. Arte, Individuo y Sociedad, 35(3), 993-1018. Scopus https://doi.org/10.5209/aris.85576
García-Huidobro, R. y Schenffeldt, N. (2023). El compromiso feminista y sociopolítico en las prácticas artísticas y pedagógicas de futuros/as artistas y artistas-docentes en Chile. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación para inclusión social, 18, 1-11. Scopus
García-Huidobro R. y Shenffeldt N. (2023). El rol pedagógico de las artes. Artistas y artistas- docentes en Chile, posibilitando relaciones y transformación social. Arte, Individuo y Sociedad, 35(1), 9-28. https://doi.org/10.5209/aris.78794. Scopus
García-Huidobro, R. y Schenffeldt, N. (2022). Parto y subjetivación femenina. Un proyecto artístico con madres al sur de Chile. Revista Estudos Feministas. Florianópolis, 30(2), 1-13. Scopus
DOI: 10.1590/1806-9584-2022v30n278351
García-Huidobro, R., Schenffeldt, N., Navarrete, K., Montenegro, C. y Lara, M. (2022). Hacia el empoderamiento de niñas y mujeres adolescentes. Potenciar los referentes femeninos. Revista Educar, 59(1), 147-160. Scopus DOI: https://doi.org/10.5565/rev/educar.1554
García-Huidobro, R. y Schenffeldt, N. (2022). Dificultades y subordinaciones en el parto. Una experiencia de mediación artística con madres en el sur de Chile. Revista Punto y Género. 17,345– 379
García-Huidobro, R. y Hoecker, G. (2022). Artistas y artistas-docentes: Agentes que posibilitan cambios desde las artes. Diálogos Pedagógicos, 39, 129-147. Erih Plus.
DOI: http://dx.doi.org/10.22529/dp.2022.20(39)0
García-Huidobro, R. y Hoecker, G. (2022) Prácticas de mediación de artistas y artistas-docentes en Chile. Artes relacionales como formas de enseñanza. Perspectiva Educacional. 61(1), 78-99. Scielo. doi: 10.4151/07189729-Vol.61-Iss.1-Art.1213
García-Huidobro, R. y Schenffeldt, N. (2022) Artistas y artistas-docentes generando transformación y nuevas subjetividades. ARTSEDUCA, (31), 21 – 34. SCOPUS https://doi.org/10.6035/artseduca.5893
Schenffeldt, N. y García-Huidobro, R. (2021). El sentido pedagógico de las artes en las carreras de Licenciatura en Artes y Pedagogía en Artes en Chile. Humanidades, 11(2), Latindex https://doi.org/10.15517/h.v11i2.47312
García-Huidobro, R. y Montenegro, C. (2021). Proyectos artísticos pedagógicos con enfoque de género para el trabajo en la escuela. Revista Foro Educacional, 36, 101-131. WOS
DOI: 10.29344/07180772.36.2738
Montenegro, C. y García-Huidobro, R. (2021). La enseñanza de las artes en el contexto de emergencia sanitaria. Preocupaciones, desafíos y prácticas creativas de docentes de Artes Visuales en el sur austral chileno. Tsantsa: Revista de investigaciones artísticas, nº11, 133-144 (Latindex)
García-Huidobro, R, y Montenegro, C. (2021). El proceso de mediación en los proyectos pedagógicos. Artistas-docentes como creadores-as de relación a través de las artes. Revista Colombiana de Educación, 82, 83-106. SCOPUS. DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num82-10587
Schenffeldt, N. y García-Huidobro, R. (2021). El sentido pedagógico de las artes en las carreras de Licenciatura en Artes y Pedagogía en Artes en Chile. Revista Humanidades, 11(2), Scielo DOI:https://doi.org/10.15517/h.v11i2.47312
García-Huidobro, R. y Schenffeldt, N. (2020). Subjetividades del profesorado de artes y su rol como agentes/as de cambio. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(2), 173-195.
https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.2.009
García-Huidobro, R. y Ferrada, J. (2020). El compromiso cultural en las identidades del profesorado de artes en Chile. CHUSO, 1-20 http://dx.doi.org/10.7770/2452-610x.cuhso.03.a02
García-Huidobro, R., Viveros, F. y Bahamonde, G. (2020). Creaciones y transformaciones en la onto-epistemología de los(as) artistas-docentes. Un proyecto al sur de Chile. Arte, individuo y Sociedad, 32(3), 661-677. https://dx.doi.org/10.5209/aris.64915
García-Huidobro, R. & Montenegro, C. (2020). De Prácticas Artísticas con Enfoques Feministas a Experiencias Educativas que Favorecen la Transformación Social. Revista Electrónica Educare, 24(1), 1-16.
García-Huidobro, R. (2020). Vivir y retratar la relación libre madre e hija. Revista DUODA, 59, p. 76-96. ErihPlus
García-Huidobro, R. (2019). Prácticas y producciones artísticas que se re-significan desde lo pedagógico. Revista Estudios Sobre Arte Actual, 7, 211-217. http://estudiossobrearteactual.com/wp content/uploads/2019/09/7_25.pdf
García-Huidobro, R. (2019). Experimentar la deconstrucción de Jacques Derrida en la formación inicial del profesorado de artes. Panambi. Revista de investigación artística, 9, p. 71-82.
Resumen: El capítulo reflexiona acerca de dos conceptos que han sido tratados de manera dualista a lo largo de la historia; el ser artista...
Resumen. En esta investigación se buscó comprender cómo un grupo de maestras, de educación secundaria en Chile, ha ido conformando sus saberes pedagógicos desde...
Resumen Este escrito presenta la experiencia de profesores en formación de Artes Visuales de la carrera de Pedagogía en Artes de la Universidad Católica...
Resumen. Este artículo reflexiona una serie de pinturas realizadas para una exposición en Junio del 2016 en Barcelona. La serie se tituló “Cartografías...
Resumen: Este escrito reflexiona la importancia del no saber como un saber ser y hacer necesario en la enseñanza.Una forma de estar en el...
Resumen: Este artículo intenta rescatar algunas de las ideas que para nosotras como profesoras de artes visuales son relevantes al momento de afrontar la...
Este artículo fue escrito junto a Sara Carrasco y nació a partir de un seminario de educación artística que desarrollamos durante el año...
Comparto mi tesis doctoral defendida el 28 de Septiembre de 2016, en el programa de doctorado Artes y Educación de la Universidad de Barcelona. DESCARGAR...
"Narrative as elicitation method and theoretical production in qualitative research" Este escrito surge de la presentación que realicé para el International Summer Workshop on...
Este artículo fue presentado para las II Jornada Académica de Investigadores chilenos en Europa, Aportes para Chile. que se desarrolló en Madrid, a fines...
Las reflexiones presentadas en este artículo surgieron a partir del seminario “Diálogos entre laeducación artística y los desafíos del siglo XXI”, que se...
UNDERSTANDING TEACHING KNOWLEDGE FROM THE METHODOLOGY OF LIFE STORIES Este artículo se centra en los aspectos metodológicos que conllevó explorar, desde la perspectiva de las...